El triunfo del espíritu

El triunfo del espíritu
Jura de la Constitución de Cádiz

miércoles, 24 de junio de 2015

Actividades para aquellos que han suspendido el 4ºcurso de Lengua Castellana y Literatura

Actividades para aquellos que han suspendido Lengua:


1. Hacer los dictados que hay en este blog. Alguien se los tiene que dictar en casa y, después de haberlos escrito, debe autocorregirse.

2. Oraciones compuestas: en el blog hay una entrada con más de 100 oraciones compuestas paraa su clasificación:. El alumno las debe señalar y clasificar. La solución está al final de esa entrada.


3. Hacer esquemas de los movimientos más importantes que se han estudiado a lo largo del curso detallando sus características componente s y obras más señaladas: el Romanticismo, el Realismo, el Modernismo, la Generación del 98, la Generación del "7, la novela de posguerra.

Leer un libro y hacer una resumen por capítulos o por actos.

martes, 16 de junio de 2015

Estructura aproximada del examen extraordinario de 4º de ESO de LENGUA CASTELLANA


Estructura aproximada del examen extraordinario de 4º de ESO de LENGUA CASTELLANA

5 puntos a Literatura, cuyo ejercicio constará de las siguientes cuestiones:
Un comentario a una poesía de los autores del programa.
Una pregunta teórica del los temas impartidos.
..............................................................................................................................

 Puntos a lengua ,repartidos entre:
2 puntos  para un tema, resumen o  comentario de un artículo de opinión.
2 punto para un ejercicio de oraciones compuestas.
1punto para el análisis de las oraciones simples

martes, 19 de mayo de 2015

video de Edipo

Si quieres ver la versión de Pier Paolo Pasolini, un director iconoclasta, comunista y vanguardista, pincha aquí    Con esta secuenccia tienes que redactar una noticia.
Si quiere ver a Paco Ibáñez cantando el Himno a la libertad pincha aquí

lunes, 18 de mayo de 2015

Ortografía: "a ver" y "haber"


Discrimina "a ver" de "haber"

Contextos: Haber que + infinitivo, tener que +haber. debe de haber, haber + participio pasivo, haber + más que, ir a ver +  grupo nominal,  a ver +  interrogativa directa, a ver si.

Solo en tercera persona puede haber una cierta duda razonable, las demás personas corresponden al primer caso:
Va a ver una manifestación (alguien)  y va a haber una manifestación (Ѳ)

a. Pronto ha de ____ quien venga aquí ____ lo que ha ocurrido.
 b. ____ cuándo se llena el estadio, porque últimamente parece ____ gafe.
 c. Con ____ llegado a la hora me hubiera conformado.
d. En este país suele ____ personas que siempre esperan ____ si otros les solucionan los problemas.
 e. Va a ____ que animar al equipo ____ si así sale de la crisis.
f. Quisiera ir ____ cómo tocas el piano.
g. ¡____ con quién sales mañana!
h. Me gustaría ____ visto a tu madre, pero no la vi.
 i. Siempre tiene que ____ quien se haga el mártir ____ si así consigue lo que de otra manera no conseguiría.
 j. Dejará de ____ muertes una vez que se pongan a negociar.
k. Voy ____________ qué ponen en la tele.
l. El verbo___________ se escribe con h.
ll. ¿Te han suspendido? ¡__________ estudiado más!
m. ¡____________ si te portas un poco mejor!
n. Tiene 3200 euros en su _________
ñ. ¿___________? ¡Qué bonito!.
o. Voy____________ si he aprobado.
p. Va ____________ que llamarle la atención.
q. No va ________ vasos para tanta gente
r. ¿Qué va ________ en el cine?
s. ________  venido antes
t. De ________ llegado antes lo hubieras encontrado.
u.  Bastaba con ________ ingresado el dinero por transferencia.
v. Hay quien va ________ partidos de boxeo.
w. Le gustaría ___________ podido ir al concierto
y  En aquel lugar no podía  ________ más que disturbios

z   Se pusieron a pegarse sin ________ intercambiado una sola palabra.

domingo, 17 de mayo de 2015

La Colmena, video

El argumento de EL JARAMA y Cinco horas con Mario

      Relata la historia de un grupo de once jóvenes madrileños que van a pasar el día al campo, en un caluroso domingo de verano. La acción tiene lugar a la altura del Puente Viveros, en el río Jarama, al que bajan los protagonistas para bañarse y escapar del tedio de la ciudad. En otro plano de la novela se desarrolla el enfrentamiento de dos mundos contrapuestos, la clase trabajadora urbana y la rural. En lo narrativo se ha destacado la capacidad del escritor de simultanear la acción entre diferentes localizaciones, Puente Viveros y la Venta de Mauricio como en un guión cinematográfico). La trama argumental, sencilla como en muchos ejemplos del neorrealismo, se descompone al final de la novela, con la narración de un suceso trágico, que le servirá al autor para reforzar su tesis sobre la oposición entre la fugacidad de la vida humana y la naturaleza inmutable del río. 


Cinco horas con Mario


Estamos en marzo de 1966. Carmen Sotillo, a los 44 años, acaba de perder a su marido Mario de forma inesperada. Una vez que las visitas y la familia se han retirado, ella sola vela durante la última noche el cadáver de su marido e inicia con él un monólogo-diálogo en el que descubrimos sus personalidades y los conflictos de su matrimonio. También reproduce una crítica hacia la sociedad del momento obligando al lector a posicionarse en contra de Carmen.